logo
logo
logo
logo
Kia Ora Travellers es tu tour operadora especialista en Oceanía (New Zealand Especialist, Aussie Especialist, Agente Tiaré) y rutas que nos conectan. Organizando los viajes en grupos reducidos, Fly&Drive y con destinos de ensueño.
Datos:
Política de Privacidad
Avisos Legales
Condiciones Generales de Contratación
Contactos:
(+34) 930 156 645
tusviajes@kiaoratravellers.com
new zealand@kiaoratravellers.com
Latest Posts

SIGUENOS EN:

(+34) 930 156 645
Top
 

Tongariro Alpine Crossing

una caminata de 20 kilómetros entre volcanes
3 Dic

Tongariro Alpine Crossing

Tongariro Alpine Crossing:  una caminata de 20 kilómetros entre volcanes

Chimeneas humeantes, valles glaciares, antiguos flujos de lava, vegetación alpina y lagos de cráteres vívidos, te esperan en el Tongariro Alpine Crossing. Y también lo hacen las subidas empinadas y el clima impredecible. La Tongariro Alpine Crossing se anuncia como la mejor caminata de un día en Nueva Zelanda y está considerada entre las diez mejores caminatas de un día del mundo.

En el centro de la Isla Norte de Nueva Zelanda , se levanta una tierra de volcanes y lagunas de colores cuya belleza natural solo puede ser igualada por la importancia cultural y religiosa que tiene para los maoríes, habitantes primigenios de las dos islas que componen el país. Una senda de unos 20 kilómetros de recorrido se adentra en los secretos del Parque Nacional de Tongariro.

El Parque Nacional de Tongariro es rico tanto en identidad cultural como en paisajes naturales impresionantes e impresionantes. Formas terrestres únicas, incluidos los picos volcánicos de Ngauruhoe, Tongariro y Ruapehu, aseguran que el cruce alpino de Tongariro se considere una caminata de renombre mundial.

Al hablar de caminatas de un día por este vasto mundo que la Madre Naturaleza ha legado al ser humano, es muy difícil encontrar alguna más impresionante que la que recorre el tramo más bello del Parque Nacional de Tongariro.

El impactante aspecto lunar que presenta la tierra que rodea a los tres volcanes – Tongariro, Ngauruhoe y Ruapehu – que reinan en el parque nacional más antiguo de Nueva Zelanda, inspiró al director de cine neozelandés, Peter Jackson, para escenificar el tenebroso reino de Mordor en su famosa trilogía de El Señor de los Anillos , siendo Ngauruhoe el volcán elegido para dar vida al Monte del Destino.

Cada año, más de 70.000 senderistas realizan la ruta más conocida de uno de los escasos lugares del mundo que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en dos categorías distintas, tanto por su belleza natural como por su valor cultural y religioso.

Ya el jefe maorí Te Heuheu Tukino IV quien donó las más de 2.600 hectáreas que forman el parque nacional al gobierno de Nueva Zelanda, con el único objetivo de que estas tierras, jalonadas de ríos, volcanes y bosques sagrados para su pueblo, pudieran ser admiradas, amadas, cuidadas y disfrutadas por todo el mundo.

El trekking alpino de Tongariro tiene una longitud de 19,4 km y es lineal, siendo habitual comenzar desde Mangatepopo Road para finalizar en las aguas termales de Ketetahi. Al realizar el camino en ese sentido se desciende de 1.120 msnm a 760 msnm, haciendo la ruta algo más fácil. Porque, aunque las características de la misma no exigen aptitudes técnicas de escalada y parezca sencilla para cualquier persona acostumbrada a caminar por la naturaleza, no hay que menospreciar la fuerza y presencia de esta tierra sagrada maorí.

Algunos senderistas han perdido la vida en un trekking en el que la climatología suele variar de forma repentina, sobre todo en invierno, cuando la nieve puede llegar a ocultar las señalizaciones de la ruta. Por ello, las autoridades del parque siempre recomiendan llevar comida, mucha agua – no hay fuentes de agua potable en el sendero -, ropa de abrigo, protector solar y un kit de primeros auxilios.

El comienzo de esta ruta de unas 7 horas de duración es bastante llano y discurre junto al riachuelo Mangatepopo, incluyendo un ligero ascenso hasta las aguas de Soda Springs. Poco después, la senda pica hacia arriba de manera mucho más pronunciada, y la vegetación cambia notablemente.

Esta parte es conocida con el nombre de ‘Escalera del Diablo’ y el caminante asciende de 1.400 a 1.600 metros de altura en poco más de media hora. Sin embargo, en los días de buena visibilidad, el esfuerzo tiene una formidable recompensa, pues al llegar al punto más alto – muy cercano al **Cráter Sur (South Crater) ** -, se disfruta de unas espectaculares vistas del valle, los lejanos bosques y, hacia el oeste, el perfecto cono volcánico del monte Taranaki.

El terreno es aquí inestable, formado por una mezcla de capas de lava, antiguas y nuevas, que hace dudar sobre la dureza y consistencia del firme a cada pisada.

Tras un falso llano, llega el ascenso de una cornisa, expuesta al viento, que lleva a un cráter de aspecto marciano: el Cráter Rojo. La tierra rojiza contrasta, aquí, con los tonos grisáceos de la lava y, al levantar la mirada del suelo, aparece en el horizonte el irregular perfil de las montañas de la cordillera Kaimanawa, acompañado del valle Oturere y el desierto de Rangipo.

Sin embargo, no hay nada comparable a la belleza de los Lagos Esmeraldas, hacia los que se dirige, con impaciencia, la senda descendente. Estas lagunas – que emanan un olor sulfuroso – toman sus llamativos colores de los minerales volcánicos que se desprenden de las rocas que componen sus fondos y alrededores.

El camino continúa rodeando el Cráter Central y asciende un pequeño repecho hasta el Lago Azul, cuyas aguas presentan un intenso tono turquesa. **Este lago es ‘Tapu’ (sagrado) ** en la cultura maorí, y se debe evitar tocar sus aguas y comer o beber en sus orillas.

Dejando atrás esta joya turquesa, la senda repunta levemente hasta alcanzar el Cráter Norte. Este cráter está relleno de lava solidificada y posee un diámetro de casi un kilómetro. Desde aquí, se contemplan el monte Pihanga, el lago Rotoaira y, algo más alejado, el inmenso lago Taupo, principal fuente natural de agua dulce de Nueva Zelanda.

Tras conseguir desprenderse del hechizo de semejantes vistas, un zigzagueante descenso lleva al refugio Ketetehai, en el cual se puede realizar una breve parada antes de afrontar las últimas dos horas de caminata.

La parte final de la ruta consiste en un descenso casi continuo, atravesando riachuelos cuyos cursos están enmarcados por grandes rocas policromadas. Aquí, regresa la vegetación exuberante y una cascada saluda a los senderistas poco antes de alcanzar su meta, situada en el aparcamiento de Ketetahi.

Es el final de un viaje que lleva a las raíces de los monte sagrados maoríes. Escenarios de película forjados por el fuego y la lava a lo largo de millones de años, donde los colores crean un paisaje sobrenatural que merece la pena ser recorrido y disfrutado con parsimonia, absorbiendo cada detalle y cada mota de esta fuerza ancestral de la naturaleza.

Muchos de los que completen el viaje de 19,4 km (12 millas) le dirán que las subidas pueden ser empinadas y el clima impredecible, aunque vale la pena en todos los aspectos. El Tongariro Alpine Crossing se encuentra en el Parque Nacional de Tongariro, el parque nacional más antiguo de Nueva Zelanda y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para realizar esta ruta es imprescindible escuchar detenidamente las indicaciones de nuestros guías o nuestros asesores del destino. La experiencia que Kia Ora Travellers tiene sobre el terreno, evitará que vuestros viajeros, si siguen al pie de la letra nuestras indicaciones, puedan disfrutar al máximo de esta impresionante travesía. En nuestros viajes en grupo, nuestros guías explican como se va a desarrollar esta actividad y para realizarla de forma más segura, disponemos de un plan de contingencia homologado y reconocido por el DOC para asegurarnos de que todo funcionará correctamente.

La Tongariro Alpine Crossing

La Tongariro Alpine Crossing

Leave a Reply:

Abrir chat
1
Kia Ora viajer@
¿Como podemos ayudarte?