La Tierra donde se forjó “El Sueño Americano”
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ocurrió en lugares que aún despiertan la imaginación, con nombres como Deadwood, Tombstone o Doge City. En un camino arenoso, dos hombres, uno con una insignia, el otro con un sombrero negro, cada uno con una mano a centímetros de su revólver colt enfundado, estaban a 20 pasos de distancia, listos para disparar rápido y disparar hasta que uno de ellos cayera muerto. En otra ciudad, un hombre colocó una sartén en un ruidoso y claro arroyo, agitó el agua y encontró ...
Don’t exchange girls for cows, give them education.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el artículo de hoy, quiero compartir con vosotros una pincelada de la cultura masái que se aparta de lo más habitual que podemos oír o ver sobre ellos. Este extracto intenta reflejar unos pequeños cambios que están surgiendo dentro de esta ancestral cultura, siendo muy afortunado de poderla observar y conocer de primera mano, durante mi corta estancia en un poblado masái. En la cultura masái, un hombre puede tener varias mujeres, eso sí, siempre que las pueda mantener. El número de cabezas de ganado (vacas) o las propiedades, suelen ser...
TAUPO
[vc_row][vc_column][vc_column_text]En pleno corazón de la isla norte de Nueva Zelanda (Te Ika-a-Māui) en plena región de Waikato, nos encontramos con una rebosante ciudad vacacional asentada a orillas del lago de la que recibe su nombre: TAUPO, el más grande de Nueva Zelanda (619 kilómetros cuadrados y una profuncidad de 186mts) localizado en el corazón de la Isla Norte y es el epicentro de la actividad de la población. La región del Gran Lago Taupo es el "Parque de juegos de la naturaleza", con una ubicación central en el medio de la...
El Kiwi de Nueva Zelanda
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los neozelandeses han sido llamados 'kiwis' desde que los soldados australianos le dieron el apodo en la Primera Guerra Mundial, pero en este artículo que se encuentra dividido en dos entregas, vamos a describir otra acepción de esta polisémica palabra: El KIWI como denominación de un ave autóctona neozelandesa. El kiwi es un ícono nacional importante en nueva Zelanda siendo igualmente apreciado por todas las culturas nativas. Son un símbolo de la singularidad de la vida silvestre de este lejano país y es un valor del patrimonio natural. El pájaro en sí...
Los Pingüinos Azules de Nueva Zelanda
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy queremos acercaros con esta publicación a una de las especies animales más simpáticas que habitan en la costa neozelandesa. Contemplarlos de cerca, siempre produce sensación de bienestar y felicidad, con un caminar gracioso y torpe que junto con su diminuta envergadura están más cerca de la estética de un muñeco articulado que de un ser vivo. Es todo un agradable espectáculo verlos arribar a tierra después de una larga jornada de pesca en las profundidades marinas. Esperamos que este artículo redactado por la New Zealand Birds sea de vuestro...
Galicia: tierra de hórreos, cruceiros y pazos
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El medio rural gallego es fascinante por muchos aspectos: por sus bosques, sus paisajes, sus leyendas, sus templos, su gastronomía… Y también por su arquitectura más popular. Un arte en el que destaca la presencia de hórreos, cruceiros y pazos. La arquitectura más carismática de Galicia Tanto los hórreos como los pazos están intrínsecamente ligados a las formas de vida tradicionales en Galicia. Mientras que los cruceiros tienen más que ver con las creencias populares, con la religión, pero también con la peculiar religiosidad gallega; estos, se encuentran también en otros países...
Milford Sound: La Octava maravilla del mundo.
[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La historia de Milford Sound comienza hace mucho tiempo atrás, cuando Nueva Zelanda era una tierra virgen de bosques, montañas, ríos y mar. Los maoríes que vivían en la Isla Sur descubrieron Milford Sound hace más de 1,000 años. Las tribus viajarían allí para pescar y cazar alrededor del fiordo, y recolectar el sagrado mineral; el pounamu. Los desplazamientos los realizaron por caminos tradicionales a través de pasos de montaña, incluido el que ahora se conoce como MacKinnon Pass ubicado en la famosa Milford Track.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Según cuenta la leyenda maorí, Milford Sound...
Desvelando misterios de la cultura polinésica: El Tercer Sexo
[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Muchas veces nos animamos a comentar situaciones que observamos, oímos o que en algunos casos vivimos más cercanamente, sin atender a su origen real. Bajo estas premisas nos aventuramos a juzgar hechos y situaciones e incluso a malentender el origen de muchos temas culturales. Al estar cerca el 28 de junio (día celebración de los disturbios de Stonewall en 1969 en Nueva York) el artículo de hoy va dirigido a aportar un poco de luz a una de estas situaciones que, si somos afortunados y podemos disfrutar de la vida polinésica,...
El Tatuaje y la Danza
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ya desde el siglo XVIII los navegantes europeos, hablaban sobre la práctica del tatuaje en Tahití. En aquel tiempo, fué prohibido por los misioneros, pero aun así su práctica no desapareció. Como soporte de la identidad "ma'ohi", el tatuaje polinesio ensalza el uso del color negro en detrimento de otros colores. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El tatuaje, de inspiración geométrica, vegetal o animal, muchas veces simbólico, es utilizado tanto por los hombres como por las mujeres como un adorno corporal. La aplicación del pigmento del tatuaje en el Pacífico occidental y oriental se basa en inserciones hechas...
Los Maoríes de Nueva Zelanda
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los maoríes o maorís (Māori en idioma maorí) son una etnia polinésica que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur, posiblemente de islas más al norte como Rarotonga o Tongatapu. La palabra maorí significa ‘común’, ‘normal’, en la lengua maorí, y también en otros idiomas de la Polinesia. Maoli en la lengua de Hawái quiere decir ‘nativo’, ‘indígena’, ‘verdadero’, ‘real’.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El origen de los maoríes Nueva Zelanda, uno de los extremos de la gran área polinesia, estaba habitada antes de la llegada de los europeos por pueblos...