logo
logo
logo
logo
Kia Ora Travellers es tu tour operadora especialista en Oceanía (New Zealand Especialist, Aussie Especialist, Agente Tiaré) y rutas que nos conectan. Organizando los viajes en grupos reducidos, Fly&Drive y con destinos de ensueño.
Datos:
Política de Privacidad
Avisos Legales
Condiciones Generales de Contratación
Contactos:
(+34) 930 156 645
tusviajes@kiaoratravellers.com
new zealand@kiaoratravellers.com
Latest Posts

SIGUENOS EN:

(+34) 930 156 645
Top
 

El Tatuaje y la Danza

dos poderosas formas de expresión
4 Jun

El Tatuaje y la Danza

Ya desde el siglo XVIII  los navegantes europeos, hablaban sobre la práctica del tatuaje en Tahití.

En aquel tiempo, fué prohibido por los misioneros, pero aun así su práctica no desapareció. Como soporte de la identidad “ma’ohi”, el tatuaje polinesio ensalza el uso del color negro en detrimento de otros colores.

El tatuaje, de inspiración geométrica, vegetal o animal, muchas veces simbólico, es utilizado tanto por los hombres como por las mujeres como un adorno corporal.

La aplicación del pigmento del tatuaje en el Pacífico occidental y oriental se basa en inserciones hechas con una herramienta en forma de un pequeño peine dentado, con puntas de distintos grosores llamados uhi, que son previamente sumergidos en pigmento oscuro y golpeados en la piel con pequeños mazos conocidos como tā.  Los dientes del peine perforan la piel y depositan el pigmento. Este, se obtenía quemando el aceite de cierta drupa (fruto).

La leyenda cuenta que los dos hijos del dios Ta’aroa, Mata Mata Arahu y Tu Ra’  ‘i Po’ se tatuaron por primera vez para seducir a la hija del primer hombre, Hina Ere Ere Manua. Mas adelante enseñaron la práctica a los mortales, a quienes encanto la belleza plástica de esta habilidad. Los dos hermanos se convirtieron así en los espíritus protectores de este ancestral arte.

Para la cultura polinésica, el tatuaje se convirtió en un símbolo de estatus social de quién lo lucía. Su simbología informaba sobre la pertenencia a una determinada tribu, familia o rango; llegando incluso a conmemorar algún acto heroico del individuo, destacar algún hecho importante de su vida o simplemente, con una función estetica-sexual.

Así, al contrario de la visión occidental más “intimista”, el tatuaje se incorpora al cuerpo para ser visto, todo y que actualmente, en la cultura occidental, el tatuaje, está tendiendo a ser un medio de distinción o de identificativo social, esta expansión se debe principalmente a que desde hace ya algunos años, Tahití y sus islas, han evolucionado con unas generaciónes de talentosos jóvenes cuyas habilidades, cada vez mas solicitadas por los turistas, las han descubierto al mundo, exportando su arte participando en certámenes internacionales

A semejanza del tatuaje, la danza tahitiana, calificada como demasiado erótica por los misioneros, debía hacerse de forma clandestina hasta principios del siglo XX.

El “tamure” se baila en pareja en los dancings, mientras que el “ori tahiti”, realizado con movimientos lentos y rápidos, se practica en grupo al exótico ritmo de las percusiones de los cantos de las guitarras y de los “ukulele”.

Originalmente Ori Tahiti es el arte del movimiento de una civilización de tradición oral. El único elemento de este arte que ha sobrevivido más de dos siglos de historia turbulenta es la conexión directa e íntima entre el lenguaje oral y los movimientos de baile.

El fundamento de la danza tahitiana sigue siendo el vínculo directo entre el idioma tahitiano y el arte coreográfico.

La potencia y gracia, el simbolismo gestual, belleza de los ornamentos en la vestimenta con sus coronas de flores, caracterizan al baile tahitiano que no se limita a los espectáculos turísticos sino que forma parte de la cultura musical popular, siendo un elemento de cohesión social y cuyo punto culminante es el “Hevia i Tahiti” (fiestas de julio), donde compiten numerosos grupos de baile.

Estos grupos, tal y como ha sucedido con la cultura del tatuaje, se muestra también al mundo através de participaciones internacionales.

Videos temáticos:

Tatuaje tradicional

Danza tradicional tahitiana

Post Tags:

Leave a Reply:

Abrir chat
1
Kia Ora viajer@
¿Como podemos ayudarte?