logo
logo
logo
logo
Kia Ora Travellers es tu tour operadora especialista en Oceanía (New Zealand Especialist, Aussie Especialist, Agente Tiaré) y rutas que nos conectan. Organizando los viajes en grupos reducidos, Fly&Drive y con destinos de ensueño.
Datos:
Política de Privacidad
Avisos Legales
Condiciones Generales de Contratación
Contactos:
(+34) 930 156 645
tusviajes@kiaoratravellers.com
new zealand@kiaoratravellers.com
Latest Posts

SIGUENOS EN:

(+34) 930 156 645
Top
 

Los Pingüinos Azules de Nueva Zelanda

el pingüino más pequeño del mundo
7 Ago

Los Pingüinos Azules de Nueva Zelanda

Hoy queremos acercaros con esta publicación a una de las especies animales más simpáticas que habitan en la costa neozelandesa. Contemplarlos de cerca, siempre produce sensación de bienestar y felicidad, con un caminar gracioso y torpe que junto con su diminuta envergadura están más cerca de la estética de un muñeco articulado que de un ser vivo. Es todo un agradable espectáculo verlos arribar a tierra después de una larga jornada de pesca en las profundidades marinas. Esperamos que este artículo redactado por la New Zealand Birds sea de vuestro total agrado.

Con una longitud de 33 cm y un peso aproximado de 1kg. tal y como sugiere su nombre, el pequeño pingüino es la variedad más pequeña de los pingüinos que habitan en nuestro planeta. También son los pingüinos más comunes que se encuentran en todas las costas de de Nueva Zelanda y en muchas de las islas circundantes. Son una especie principalmente nocturna en tierra, a veces se encuentran cerca de asentamientos humanos encontrándolos a menudo anidando debajo y alrededor de edificios costeros, lo que mantiene a sus propietarios despiertos por la noche con sus ruidosas demostraciones vocales.  Durante el día, desde la salida de los primeros rayos del sol hasta el ocaso, salen a pescar en grupo, surcando los fríos mares que rodean nueva Zelanda.

Están a la altura de su nombre científico “Eudyptula”, que significa “buen buceador”, ya que son excelentes cazadores de persecución en aguas poco profundas.

Son de color azul índigo a azul oscuro en su zona dorsal, a veces con un tono verdoso, teniendo las partes inferiores blancas. El color azul pizarra oscuro en la cara se extiende justo debajo del ojo. Las aves que se localizan en la península de Banks y North Canterbury tienen su dorso más pálido, con márgenes blancos más anchos en los bordes frontal y posterior de la superficie dorsal de sus aletas pudiendo resaltar más el color blanco en la cara y la rabadilla.

Antes de la muda anual, las superficies dorsales pueden ser de color marrón pálido. El pico robusto y en forma de gancho es de color gris oscuro, el iris azul grisáceo o avellana, y las patas y los pies son de color blanquecino con plantas oscuras. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras, con picos más robustos. En los jóvenes recién emplumados destaca su color azul brillante en el dorso y son notablemente más pequeños que los pingüinos adultos.

Su llamada principal en los sitios de anidación es un fuerte rebuzno que termina en un chillido de inhalación; también gruñidos profundos. Se da un “ladrido” de contacto en el mar.

Los pingüinos con cresta de reciente formación (por ejemplo, el pingüino con cresta de Fiordland) también son de color azul oscuro en el dorso, tienen el pico oscuro, son mucho más pequeños que los adultos y tienen crestas reducidas. Son la mitad de grandes que el pequeño pingüino y tienen al menos un rastro de amarillo delante o sobre el ojo.

Los pingüinos azules están ampliamente distribuidos a lo largo de las costas de las islas Norte, Sur, Stewart y Chatham y sus islas cercanas. Visitan (pero no se sabe que se reproducen en) las Islas Tres Reyes y las Islas Snares. Los pingüinos azules también son comunes en el suroeste y sureste de Australia, donde también se les conoce como pingüino de hadas. Los pingüinos azules se encuentran principalmente a 25 km de la costa durante la temporada de reproducción, pero pueden viajar más lejos en el mar cuando no se reproducen. Las principales áreas de reproducción en Nueva Zelanda incluyen las islas del golfo de Hauraki, el puerto de Wellington, las islas del estrecho de Cook , Marlborough Sounds, la costa oeste, Fiordland, la isla de Motunau, la península de Banks, Oamaru, la península de Otago, las islas en el estrecho de Foveaux y alrededor de la isla de Stewart y las islas de Chatham.

Es un ave que es habitual localizarla a lo largo de la mayoría de las costas de Nueva Zelanda, especialmente donde las islas cercanas a la costa brindan protección contra depredadores, o donde existen medidas de protección en el continente. Las colonias más grandes se encuentran en la isla de Motunau (1650 nidos), la bahía de Pohatu, la península de Banks (1250 pares) y en la colonia de pingüinos azules de Oamaru (> 1,000 individuos).

Muchas de las colonias de estos pingüinos están en riesgo de extinción debido a los depredadores introducidos por la llegada de los europeos a las islas, incluidos gatos, perros y hurones. Los pequeños pingüinos en el mar corren el riesgo de enredarse en las redes fijas. Algunas colonias del continente también se ven afectadas por la invasión humana en áreas importantes de reproducción, y las parejas individuales a menudo son eliminadas físicamente o mantenidas fuera de los nidos que construyen debajo de las casas, cuando los propietarios se oponen a sus fuertes llamadas y olor a pescado. Muchos pingüinos adultos llegan a ser atropellados o golpeados por los automóviles que circulan por las carreteras costeras que transcurren entre las áreas de reproducción y el mar.  Esta especie tiene una buena respuesta delante de sus depredadores buscando sitios de anidación seguros, lo que aumenta las poblaciones alrededor del puerto de Wellington, la península de Banks y la colonia de pingüinos azules de Oamaru.

 

Estos pingüinos se reproducen como parejas aisladas, en colonias o semi colonialmente. Los nidos están situados cerca del mar en madrigueras excavadas por las aves u otras especies, o en cuevas, grietas en las rocas, debajo de troncos o en o debajo de una variedad de estructuras hechas por el hombre, incluidas cajas nido, tuberías, pilas de madera o madera, y edificios. Son monógamos dentro de una temporada de reproducción y comparten tareas de incubación y cría de pollos. Son la única especie de pingüino capaz de producir más de una puesta de huevos por temporada de reproducción, pero pocas poblaciones lo hacen. Los 1-2 huevos blancos o marrones ligeramente moteados se ponen desde julio hasta mediados de noviembre, y con segundas (o incluso terceras) puestas más poco habituales a partir de diciembre. La incubación puede durar hasta 36 días. Los polluelos se crían durante 18-38 días y empluman después de 7-8 semanas. Las parejas suelen ser muy fieles a los sitios de anidación.

Esta especie es nocturna en  su presencia en tierra. Regresan a las áreas de anidación al anochecer, congregándose en pequeños grupos o “balsas” en alta mar. Las balsas suelen desembarcar juntas y están compuestas por los mismos individuos cada noche. Se alimentan en el mar como individuos solitarios o pequeños grupos, rara vez más de 6 individuos. Deben permanecer en tierra continuamente durante aproximadamente 2 semanas durante la muda anual (principalmente entre enero y marzo), cuando todas las plumas se reemplazan simultáneamente.

Durante la temporada de reproducción, los pingüinos pequeños se alimentan a menos de 20 km de la colonia, y suelen bucear en busca de presas en aguas de menos de 50 m de profundidad. Su dieta se compone de bancos de peces pequeños, calamares y especies de crustáceos. Entre las presas importantes se incluyen el calamar flecha (Nototodarus sloanii), el espadín delgado (Sprattus antipodum), el gudgeon de Graham (Grahamichthys radiata), el bacalao rojo (Pseudophycis bachus), el ahuru (Auchenoceros punctatus) y las larvas de estomatópodos.

Si deseáis conocer más sobre la vida de esta curiosa especie de pingüinos, podéis dirigiros al enlace de Wikipedia:  http://en.wikipedia.org/wiki/Little_Penguin    donde encontraréis información adicional y enlaces a otros puntos de interés.

The New Zealand Blue Penguins

The New Zealand Blue Penguin

Leave a Reply:

Abrir chat
1
Kia Ora viajer@
¿Como podemos ayudarte?