La Toka
Ochenta islas del país del Pacífico de Vanuatu se encuentran esparcidas entre las aguas azul verdoso entre Australia y Fiji. En una de ellas, se celebra de forma arbritaria una de las ceremonias mas espectaculares: La Toka.
Con una frecuencia aproximada de una vez cada cuatro años, el Toka significa una alianza entre tribus en la isla sureña de Tanna con días de celebración e intercambio de regalos, pero es difícil precisar una fecha de inicio exacta. El Toka comenzará cuando los jefes determinen que los preparativos y los ensayos de baile estén completos.
Habiendo recibido la noticia de que el Toka estaba ya preparado para iniciarse, nos preparamos para un largo día de viaje a las 4 am con la esperanza de llegar temprano. Durante el trayecto cambiamos varias veces de vehículo (el medio de transporte utilizado fue un camión), subimos por senderos de tierra de pendiente muy pronunciada, con la marcha lenta y hacia las montañas. Tras casi 7 horas de trayecto, sobre las once de la mañana, llegamos a nuestro destino.
Al llegar nos presentaron a una familia, tratamos de contener nuestra emoción mientras podíamos escuchar este tremendo estruendo rítmico desde el bosque. Formamos una fila para seguir al guía por un pequeño sendero desgastado hacia el bosque. Por la intensidad de los truenos, asumimos que estábamos muy cerca de la ceremonia. Seguimos caminando y caminando, el sonido se hacía cada vez más fuerte a medida que recorríamos los erosionados senderos a través del bosque y a través de los arroyos.
Empapados de sudor, dejamos atrás el bosque entrando en una zona despejada e la que se encontraban cientos de personas rodeando una gigantesca nube de polvo. Nos abrimos paso hacia un hueco entre la multitud hasta que uno de los participantes que hablaba inglés nos dijo que aquí en este lugar es donde corren los bailarines y que no era seguro quedarse allí. Nos abrimos paso entre la multitud y miramos boquiabiertos mientras una masa enorme de personas realizaba su ceremonia de baile personalizada.
La planificación y preparación se lleva a cabo durante los cuatro años anteriores. Se construyen carreteras, se crean plataformas de observación, se ensayan meticulosamente los bailes, se construyen puestos de comida y refugios de todo tipo casi en su totalidad con materiales nativos.
Hay diferentes costumbres para cada día de la celebración. Algunos bailes tienen palos altos, espadas de madera, bastones tallados, faldas de pasto y personas que actúan como payasos o abucheos y con la risa que provocan, enloquecen a la multitud. Una de las cosas más curiosas es que era costumbre que los hombres bailaran todo el día y las mujeres bailaran toda la noche, pero no era una costumbre habitual.
En estos actos, habitantes de todo Tanna representan a sus pueblos expresando una historia bien ensayada de su cultura mediante la expresión artística de sus coreografías. Los bailes cuentan las historias de la vida cotidiana trabajando en el campo, en la caza, las guerras y los encuentros. Cada baile tiene un significado especial. Algunos bailes solo se pueden realizar en ciertos años.
Entender el significado exacto que hay detrás de cada gesto simbólico que representan, sin embargo, el orgullo y el respeto que los vanuatuanos tienen por su cultura es incuestionable.
A la gente de Tanna le encanta cuando los visitantes vienen a ver sus casas en la isla con sus maravillas naturales, como uno de los volcanes activos más accesibles del mundo. Estaban especialmente emocionados por dar la bienvenida a los visitantes que querían disfrutar del ritmo de sus festivales y también obtener una comprensión más profunda de su cultura.
El haber estado en un bosque aislado en medio del Pacífico con estas costumbres culturales prosperando y sobreviviendo a los tiempos, fue una experiencia inolvidable. El color, la energía y la alegría extrema que relucía en el bosque en estos momentos fue increíble.
Un hombre que tenía sentado a mi lado, comentaba muy alegre que después de doce años intentando ver estas celebraciones, y no coincidir nunca debido a la arbitrariedad con la que se celebran, al fín podía asistir. Esta situación solo se entiende después de experimentar el poder de la Toka.
En un mundo que constantemente va evolucionando, es admirable encontrar a miles de personas que todavía se aferran a sus creencias y costumbres; es realmente admirable. Fue un gran privilegio ver que estas tradiciones centenarias no se quedan ancladas en el olvido y desapareciendo con el paso de los años.
Habiendo sido recibido tan calurosamente en esta celebración, forjo un sentimiento tan emocionante que es algo que llevaré conmigo el resto de mis años. El Toka se trata del perdón y la paz. A través de acuerdos mutuos y celebraciones, las aldeas vecinas conceden perdonar las malas acciones y mantener fuerte su cultura. Cada uno de nosotros tiene el poder de celebrar y mantener viva la Toka en nuestras vidas y comunidades cotidianas.
Coincidir con el Festival de Tolka requiere cierta cantidad de suerte. La mejor manera de aumentar las posibilidades de suerte es dedicarle todo el tiempo que se pueda a la isla de Tanna y preguntar, preguntar, preguntar a los lugareños si se enteraron de cuándo está previsto el inicio de las ceremonias. No hay una fecha fija y exacta. Comenzará cuando los ancianos crean que está listo para comenzar, y esto generalmente es en octubre.