Encuentro con el País del Sol Naciente
En Kia Ora Travellers, nos gusta hacer llegar la esencia de cada país por los que transcurren nuestros itinerarios, para aproximar al máximo la cultura autóctona de cada uno de ellos. En nuestros itinerarios por Japón, incluimos la pernoctación en el alojamiento típico por excelencia de Japón: El Ryokan. Por este motivo, el pasado mes de enero nuestro director mantuvo un encuentro con los algunos de los representantes de este tipo de establecimiento para poder ampliar nuestra oferta de alojamientos en nuestros destinos. Seguramente os estaréis preguntando ¿Qué es esto de un Ryokan y por que está tan ligado a la cultura japonesa?, si continúas leyendo conocerás un poco más sobre estos particulares y románticos alojamientos.
Si deseamos experimentar los elementos de la cultura y las costumbres japonesas: vivir en una habitación con piso de tatami (esterilla de paja), cambiarse a una típica yukata (más conocido como kimono aunque el término más adecuado para definirlo sería bata) después de tomar un baño termal de Onsen, dormir en un futón (colchón delgado unido a la ropa de cama) directamente sobre el Piso de tatami, etc. Estamos pensando simplemente en un ryokan, un hotel tradicional japonés.
Los Ryokan son instalaciones de alojamiento cuyo nombre se encuentra ligado ancestralmente con la cultura tradicional de Japón. Ser cautivado por un paisaje totalmente diferente, disfrutar de experimentar algo nuevo, probar sabores locales, todo por primera vez … sin duda, esto es lo que hace que cualquier viaje sea emocionante, lo que le permite sumergirse en un sentido especial de libertad que No se puede saborear en la vida diaria.
El acto mismo de entrar en contacto con las tradiciones, la cultura, el clima y las costumbres del país que visita o la tierra por la que viaja es en sí mismo particularmente precioso. El personal del ryokan, estará a vuestra disposición para hacer que vuestra estancia sea de lo más cómoda y cálida pues rebosan de amabilidad.
El ryokan es un tipo de alojamiento tradicional japonés que originalmente se creó para hospedar visitantes a corto plazo. Hoy se utilizan como hospedajes de lujo en los que los visitantes, se transportarán al japón más legendario. Entre otras comodidades, sus habitaciones se componen de un suelo de tatami, baños termales colectivos (onsen), los jardines son un elemento principal donde se integran las construcciones con la naturaleza y en el que también podremos degustar una sofisticada comida tradicional en la que suelen abundar los platos vegetarianos.
En el Período Nara tuvieron su origen los primeros ryokan con las denominadas ‘fuseya’, (humildes casas de descanso gratuitas). En aquellos momentos, viajar por Japón era muy peligroso ya que la gente no poseía refugios en la noche, razón por la que muchos viajantes podían incluso morir a mitad del trayecto. Fue entonces cuando un grupo de monjes budiatas a construir puentes y carreteras en lugares de tránsito peligroso y adecuar sitios para alojar a viajantes ocasionales.
A este período de siguió el Período Heian en el que los lugares de descanso para peregrinos fueron templos (a los que más adelante se llamaron shukubo) y grandes casas pertenecientes a aristócratas de la época.
En el Período Kamakura surgieron los kichin-yado, que eran simples lugares de tránsito en donde sólo se cobraba el costo de la madera utilizada para calentarse y cocinar la comida que el viajante ingiriese. Los alojamientos fueron cambiando de nombres, hatago, honjin hasta mediados del Período Edo cuando el ryokan surge de manera oficial en 1750 a raíz del gran tránsito de personas (aproximadamente más de un millón y medio de personas promedio) que pasaban por Tokaido, antigua región japonesa y principal arteria de tráfico entre Edo y Kyoto (conocida también como una de las rutas nakasendo). Esta cantidad de viajantes aumentó considerablemente en los siguientes años. Tal demanda de alojamiento requirió el desarrollo de una gran “cultura hotelera”, reflejada en la arquitectura y las características de la vivienda típica de Japón, desde el Período Heinan nuestros días.
La estructura de un ryokan y sus habitaciones se componen de un sistema de puertas y paredes corredizas (fusuma) que pueden abrirse e incluso retirarse. Estas facilitan una división flexible del espacio que permite tanto el recogimiento como la adaptación para una reunión. Este sistema permite un mejor aprovechamiento de la brisa fresca y una vista hacia el jardín. El diseño de las habitaciones del ryokan se desarrolló a partir de la proximidad con la naturaleza para crear sutiles ambientes contando con el canto de los pájaros y el zumbido de los insectos de otoño, el sonido del viento entre las ramas de pinos y el olor de la tierra tras la lluvia de verano. El suelo de la habitación está cubierto por un tatami, considerado el mejor revestimiento para crear un clima interior especial debido a su absorción acústica y aislamiento sonoro.? La mayoría de estos establecimientos de lujo están construidos en madera, de una o dos plantas, con no más de 30 habitaciones.