Aitutaki – Cook Islands
Una de las ventajas de ser el Little Paradise, es que puedes albergar la laguna más hermosa del mundo y está a poca distancia de Rarotonga. A solo 220 kilómetros al norte y con solo un pequeño vuelo de 45 minutos llegamos a esta enorme laguna de relucientes aguas turquesa,
Esta laguna iluminada radiantemente por el sol, está decorada con 15 motu (islotes) y una isla principal de color verde esmeralda. Cuando los viajeros confeccionan su lista de deseos a visitar en el Pacífico Sur siempre queda reflejada en sus prioridades, todos coinciden hablando de Aitutaki. Indiscutiblemente uno de los destinos más bellos de la región, donde incluso los habitantes nombran “cielo” a uno de sus espectaculares bancos de arena.
Un arrecife de forma triangular abarca la laguna de Aitutaki, que está incrustada con enormes cabezas de coral, hogar de innumerables variedades de peces tropicales y vida marina de colores brillantes. Es esta espectacular laguna la que hace que Aitutaki sea incomparable en las Islas Cook para las actividades acuáticas.
Pero el encanto de Aitutaki no se detiene en el borde del agua. El encanto de este hermoso lugar que tiene las características únicas de ser una isla y un atolón continúa en tierra. La isla principal de Aitutaki es donde viven unas 1700 personas en aproximadamente 16 kilómetros cuadrados.
Se cree que Aitutaki fue colonizada por primera vez por marinos polinesios en el año 900 d.C. Los aitutakianos dicen que descienden de Ru, el famoso guerrero marinero que zarpó de Avaiki, la legendaria patria de los primeros polinesios.
Los lugareños cuentan leyendas fascinantes que llevan a los visitantes a algunas de las islas marae (terrenos ceremoniales sagrados) donde los primeros antepasados de Aitutaki erigieron rocas volcánicas en distintas formaciones. El marae más grande, que mide aproximadamente 1,6 hectáreas, es Te Poaki o Rae.
Mucho más tarde, al Capitán Bligh y a la tripulación del HMS Bounty se les atribuye el primer contacto europeo conocido con Aitutaki en 1789, antes del infame motín en The Bounty, que ha sido objeto de varias películas importantes.
Las auténticas experiencias culturales de la isla empiezan a surgir cuando se recorre el el exuberante interior de la isla, a lo largo de senderos poco transitados donde el paisaje es impresionante. La colina Maunga Pu es el punto más alto de Aitutaki. Ofrece una maravillosa vista de 360 grados de toda la laguna y todo el motu. En el camino, podemos encontrarnos con un búnker de la Segunda Guerra Mundial construido por soldados estadounidenses cuando estuvieron instalados en Aitutaki.
La isla cuenta con dos pistas de aterrizaje en el extremo norte también fueron construidas por fuerzas estadounidenses y neozelandesas, estableciendo una base aérea como línea de defensa para las fuerzas aliadas contra los japoneses.
Fuera de la temporada de ciclones, la isla se convierte en una parada obligada para los yates de todo el mundo que hacen escala en el pequeño puerto donde se instalan varios días para disfrutar de su laguna en este idílico rincón del mundo y recrean una hermosa postal viendo amarrados en silencio frente al muelle de Arutanga, el punto focal de la isla.
El muelle es un lugar tranquilo con solo pescadores locales o laguna y excursiones de pesca que salen y regresan. El club de pesca deportiva de Aitutaki está al lado del muelle y es un gran lugar para relajarse después de un día de actividades acuáticas, contemplando una espléndida puesta de sol mientras conversas con los amables lugareños.
En el otro extremo de la isla, la siempre popular zona de la playa de O’otu, que es un gran lugar para nadar y hacer kayak. Varios cruceros parten de aquí encontrándose también un par de restaurantes y una gran cafetería con el mejor café de la isla.
Los motu (islotes) esparcidos a lo largo del arrecife están en su mayoría deshabitados. Recientemente, motu Tapuaetai (One Foot Island) recibió la merecida distinción de haber sido votada como la playa líder de Australasia por los World Travel Awards. Cuenta con la oficina postal más pequeña del mundo, desde donde se pueden enviar las postales e incluso sellar el pasaporte haciendo un maravilloso recuerdo de su visita.
En el motu Akaiami todavía queda un embarcadero que se utilizó durante la década de 1950 cuando los hidroaviones TEAL (Tasman Empire Airways Limited) aterrizaban regularmente en la laguna y los pasajeros del famoso vuelo de la Ruta Coral llegaban a tierra para estirar las piernas. También es de destacar que debido a su espectacular belleza, aislamiento y amabilidad de sus habitantes, Aitutaki fue el lugar de la serie de televisión de realidad estadounidense “Survivor” y británica “Shipwrecked”, que se filmaron en dos de los motu.
Si nos encontramos en el Little Paradise y queremos sentir la emoción de disponer de una isla para nosotros solos, organizamos un picnic y con nuestro guía y el “taxi” para que las parejas se desplacen a un motu completamente desierto. Aitutaki está ganando rápidamente una reputación como una isla ideal para el romanticismo y un destino perfecto para los viajes de novios a los que les podemos personalizar unos días inolvidables atendiendo sus deseos repletos de amor, pudiéndolo finalizar co una romántica puesta de sol a bordo de una vaka.
Una visita a Aitutaki no está completa sin un recorrido por la laguna, en la que durante casi un día entero nos podemos desplazar conociendo todos los rincones de estas aguas azules, por las que podremos nadar, visitar varios de sus motus, praticar snorkel…
La pesca llenará de sensaciones a los pescadores entusiastas y aquellos que buscan experimentar la pesca en alta mar o la pesca con huesos. La laguna no les defraudará ya que la laguna de Aitutaki es el hogar de algunos de los macabí más grandes del mundo. Los aficionados al buceo también encuentran su espacio bajo las aguas donde los encuentros con tortugas y rayas les ofrecerán unas experiencias inolvidables. De vuelta a la superficie, también se puede disfrutar de las actividades como el kayak, el kitesurf, el surf de remo, la vela y el windsurf, pero la creciente popularidad del kitesurf congrega a sus entusiastas atraídos por las aguas planas de color turquesa de la laguna cuando soplan los vientos alisios cálidos.
Los mejores lugares para practicar snorkel se encuentran en el lado occidental de la isla principal, donde el agua siempre es cálida, cristalina y abundan las grandes cabezas de coral con vida marina.
Los habitantes de Aitutak son personas sociables y amigables, bien conocidas en las Islas Cook por su teatralidad. De hecho, el pueblo de Vaipae se ha ganado el sobrenombre de “Hollywood” por las animadas y resplandecientes actuaciones en los bares y hoteles locales de las islas. La percusión tradicional de Aitutaki tiene fama de ser la mejor de las Islas Cook. Por la noche es imprescindible asistir a las impresionantes actuaciones de baile de fuego que requieren años de práctica para perfeccionarse. Las noches isleñas con espectáculos culturales durante toda la semana. Estas son experiencias que no debe perderse cuando se visita a esta fascinante isla.
Los habitantes de Aitutak están orgullosos de haber sido la primera isla del grupo en aceptar el cristianismo, cuando el primer misionero Rev John Williams visitó en 1821. Dejó a dos misioneros nativos Papehia y Vahapata para convertir a la población. La isla también tiene la iglesia más antigua del país. El edificio Ziona Tapu de la Iglesia Cristiana de las Islas Cook en Arutanga fue construido a mano, utilizando rocas de coral de piedra caliza, fue organizado por Papehia y Vahapata y su interior es magnífico.
La espléndida acústica en la iglesia de Arutanga es tal que el canto tradicional de himnos por parte de la congregación del domingo por la mañana es una experiencia conmovedora y los visitantes son especialmente bienvenidos. Como el resto de las Islas Cook, el domingo es un día de descanso y relajación.
Sol caliente, arenas blancas, cocoteros ondulantes, una impresionante laguna turquesa y románticos atardeceres: Aitutaki está bendecido con todos ellos; y gente amable y risueña que te hace sentir muy bienvenido, os animáis a visitar este magnífico rinconcito del Little Paradise?. Os esperamos!. Ia Orana!